domingo, 27 de septiembre de 2009

Atlas De Los Hongos

Atlas De Los Hongos

*CBTIS 155*

MATERIA:

Aplicar Técnicas Micologías

PROFESOR:

Víctor Manuel Alfaro López

MESA:

3

INTEGRANTES:

Flores Hernández Cynthia Giselle

Ramírez Barragán Brenda Berenice

Huerta Álvarez Thania Sarahi

Esparza Quiroz Brenda Lucila

Carlos Javier Careaga Ríos

Grupo:

3L2M

Introduccion.

En la naturaleza, los hongos de la podredumbre blanca (PB) son basidiomicetos, comunes en bosques de pino y encino (Christian et al.,2005), la nominación de hongos de la PB, deriva de su capacidad de mineralización de la lignina y sus derivados que le da a la madera un aspecto blanquecino (Pointing, 2001), estos hongos realizan una función natural esencial en la conversión de lignina cuya producción es de 20.3 x1012 Kg./año, este es un polímero polifenólico heterogéneo que se degrada por oxidación. El reciclaje de lignina por hongos de la PB, es un factor fundamental del ciclo del carbono en los bosques, una de las mayores reservas de carbono orgánico del suelo nosotras como equipo pensamos que es una ballesa de la naturaleza que estos hongos existan por que sin ellos no podriamos ser perfectos sin enfermedades



Objetivo

Es este objetivo concluimos que gracias a la alta tecnología que hemos desarrollado hemos elaborado una de las mejores informaciones acerca de los hongos para la ayuda de nuestra sociedad o comunidad para que sepan que en esta materia como laboratoristas de la tecnología del futuro no solo para ellos sino para la ayuda de todas las personas que estudiaran para esta materia como para alumnos como para maestros espero que con este atlas de los hongos pueda ayudarles en su información.

Indice

Los hongos

Reino fungí

Clasificación de los hongos

Ascomicetes

Basidiomicetes

Tricomycetes

Acticomicetales

Adelomicetes O Deuteromicetes

Estructura de los hongos

Orden de caracteres para la identificación en los hongos

Características diferentes

Tipos de hongos mico cultura

Morfología y crecimiento de los hongos

Fisiología

Taxonomía

Tinción para la siembra o aislamiento de los hongos



Los Hongos

Los hongos no son plantas ni animales, aunque se parezcan en algunas de sus características tanto a las unas como a los otros. A las plantas, por ser organismos sedentarios que se encuentran fijos a un sustrato y, mientras están vivos, no cesan de crecer. A los animales, pues, aunque las células de los hongos poseen pared como las de las plantas, las paredes celulares fúngicas son ricas en quitina, la misma sustancia que hace duro el esqueleto externo de los insectos.

En realidad, los organismos que conocemos como hongos tienen diferentes orígenes en el árbol de la vida, razón por la cual se distribuyen en tres distintos reinos. La mayoría, los más familiares y reconocibles, conforman el reino de los hongos verdaderos (Fungí o Eumycota). Otros se ubican en el mismo reino de las amebas, el llamado Protozoa, como es el caso de los hongos mucilaginosos; y otros más, entre los que se cuentan ciertos mohos acuáticos que parasitan peces, comparten un tercer reino, el denominado Chromista, con las diatomeas, esas particulares algas microscópicas de curiosa simetría.



Reino Fungí

En biología, el término fungi (latín, literalmente "hongos") designa un reino que incluye a los organismos celulares sin cloroplastos y por lo tanto heterótrofos que poseen paredes celulares compuestas por quitina y células con especialización funcional actualmente se consideran como un grupo heterogéneo, polifilético, formado por organismos pertenecientes por lo menos a tres lineas evolutivas independientes. La especialidad de la medicina y de la botánica que se ocupa de los hongos se llama micología donde se emplea el sufijo -mycota para las divisiones y -mycetes para las clases.

Los hongos son organismos eucarióticos que realizan una digestión externa de sus alimentos, secretando enzimas, y que absorben luego las moléculas disueltas resultantes de la digestión. A esta forma de alimentación se le llama osmotrofia, la cual es similar a la que se da en las plantas, pero, a diferencia de aquéllas, los nutrientes que toman son orgánicos. Los hongos son los descomponedores primarios de la materia muerta de plantas y de animales en muchos ecosistemas, y como tales se ven comúnmente en alimentos en descomposición.

Dentro del esquema de los cinco reinos de Wittaker y Margulis, los hongos pertenecen en parte al reino protista (los hongos ameboides y los hongos con zoosporas) y al reino Fungi (el resto). En el esquema de ocho reinos de Cavalier-Smith pertenecen en parte al reino Protozoa (los hongos ameboides), al reino Chromista (los Pseudofungi) y al reino Fungi todos los demás.

Los hongos pueden formar simbiosis basadas en asociaciones con algas liquenes o con otro grupo en forma de micorrizas, los hongos acompañan a la mayor parte de las plantas, residiendo en sus raíces y ayudándolas a absorber nutrientes del suelo. Se piensa que esa simbiosis fue esencial para la conquista del medio terrestre por las plantas y para la existencia de los ecosistemas continentales.[1]

Los hongos tienen una gran importancia económica para los humanos: las levaduras son las responsables de la fermentación de la cerveza y el pan, y el cultivo de setas es una gran industria en muchos países.

Estructura


Partes de un hongo: (1) Hifa, (2) Conidióforo, (3) Fiálide, (4) Conidia, y (5) Septas

Los hongos pluricelulares, aunque frecuentemente en la misma especie se observan fases de uno y otro tipo. Tienen una membrana plasmática (donde predomina el ergosterol en vez de colesterol), núcleo, cromosomas (los hongos son, por lo general, haploides), y orgánulos intracelulares. Aunque ningún hongo es estrictamente anaeróbico, algunos pueden crecer en condiciones anaeróbicas. La pared celular es rígida, con un componente polisacarídico, hecho de mananos, glucanos y quitina, asociado íntimamente con proteínas.

Los hongos se presentan bajo dos formas principales: hongos filamentosos (antiguamente llamados "mohos") y hongos levaduriformes. El cuerpo de un hongo filamentoso tiene dos porciones, una reproductiva y otra vegetativa.[2] La parte vegetativa, que es haploide y generalmente no presenta coloración, está compuesta por filamentos llamados hifas (usualmente microscópicas); un conjunto de hifas conforma el micelio[3] (usualmente visible). A menudo las hifas están divididas por tabiques llamados septas.

Los hongos levaduriformes — o simplemente levaduras — son siempre unicelulares, de forma casi esférica. No existen en ellos una distinción entre cuerpo vegetativo y reproductivo.

Reproducción de los hongos

Los hongos se reproducen sobre todo por medio de esporas, las cuales se dispersan en un estado latente, que se interrumpe sólo cuando se hallan condiciones favorables para su germinación. Cuando estas condiciones se dan, la espora germina, surgiendo de ella una primera hifa, por cuya extensión y ramificación se va constituyendo un micelio. La velocidad de crecimiento de las hifas de un hongo es verdaderamente espectacular: en un hongo tropical llega hasta los 5 mm por minuto. Se puede decir, sin exagerar, que algunos hongos se pueden ver crecer bajo los propios ojos.

Las esporas de los hongos se producen en esporangios, ya sea asexualmente o como resultado de un proceso de reproducción sexual. En este último caso la producción de esporas es precedida por la meiosis de las células, de la cual se originan las esporas mismas. Las esporas producidas a continuación de la meiosis se denominan meiosporas. Como la misma especie del hongo es capaz de reproducirse tanto asexual como sexualmente, las meiosporas tienen una capacidad de resistencia que les permite sobrevivir en las condiciones más adversas, mientras que las esporas producidas asexualmente cumplen sobre todo con el objetivo de propagar el hongo con la máxima rapidez y con la mayor extensión posible.

El micelio vegetativo de los hongos, o sea el que no cumple con las funciones reproductivas, tiene un aspecto muy simple, porque no es más que un conjunto de hifas dispuestas sin orden. La fantasía creativa de los hongos se manifiesta sólo en la construcción de cuerpos fructíferos, los cuales, como indica el nombre, sirven para portar los esporangios que producen las esporas.



Orden de caracteres para la identificación en hongos

Aspecto macroscópico de la colonia

Tipo de hifa

Colocación del o los esporóforos

Presencia de esterigmatas (esporangióforo o conidióforo) y el orden que presentan

Forma tamaño y distribución de las esporas

Presencia o no de rizoides. Sólo se presentan en hongos de hifa no septada. Por ejemplo: Rihizopus, Rhizomucor, Absidia

Practicar pruebas de identificación bioquímica.

A los hongos se les trata desde la antigüedad como vegetales, por la inmovilidad y la presencia de pared celular, a pesar de que son heterótrofos. Esto significa que son incapaces de fijar carbono a través de la fotosíntesis, pero usan el carbono fijado por otros organismos para su metabolismo. Actualmente se sabe que los hongos son más cercanos al reino animal (Animalia) que al reino vegetal (Plantae), y se sitúan junto con los primeros en un taxón monofilético, dentro del grupo de los opistocontos. Durante la mayor parte de la era paleozoica, los hongos al parecer fueron acuáticos. El primer hongo terrestre apareció, probablemente, en el período silúrico, justo después de la aparición de las primeras plantas terrestres, aunque sus fósiles son fragmentarios. Los hongos de mayor altura que se conocen se desarrollaron hace 350 millones de años, es decir, en el período devónico y correspondían a los llamados protaxites, que alcanzaban los 6 m de altura. Quizás la aparición, poco tiempo después, de los primeros árboles provocó por competencia evolutiva la desaparición de los hongos altos. A diferencia de los animales, que ingieren el alimento, los hongos lo absorben, y sus células tienen pared celular. Debido a estas razones, estos organismos están situados en su propio reino biológico, llamado Fungi. Los hongos forman un grupo monofilético, lo que significa que todas las variedades de hongos provienen de un ancestro común. El origen monofilético de los hongos se ha confirmado mediante múltiples experimentos de filogenética molecular; los rasgos ancestrales que comparten incluyen la pared celular quitinosa y la heterotrofia por absorción, así como otras características compartidas. La taxonomía de los hongos está en un estado de rápida modificación, especialmente debido a artículos recientes basados en comparaciones de ADN, que a menudo traslocan las asunciones de los antiguos sistemas de clasificación. Pese al carácter monofilético o de un ancestro común, los hongos presentan una sorprendente variabilidad morfológica, dada no sólo por el aspecto sino por las dimensiones y características.



Clasificación clásica de los hongos

Flammulina velutipes

Hongos ameboides o mucilaginosos

Mixomicotes (división Myxomycota)

Plasmodioforomicotes (división Plasmodiophoromycota)

Hongos lisotróficos o absorbotróficos:

Pseudohongos u oomicotes (división Oomycota)

Quitridios (división Chytridiomycota)

Hongos verdaderos o eumicotes (división Eumycota):

Zigomicetes (clase Zygomycetes)

Ascomicetes (clase Ascomycetes)

Hongos imperfectos (clase Deuteromycetes)[5]

Basidiomicetes (clase Basidiomycetes)

Los grupos de la enumeración anterior hasta Oomycota (incluido) no son verdaderos hongos, sino protistas con distintos parentescos cuyas adaptaciones hicieron confundirlos con hongos.

Clasificación actual del reino de los hongos (2009)

Quitridiomicetes (división Chytridiomycota).

Zigomicetes (división Zygomycota).

Glomeromicetes (división Glomeromycota).

Basidiomicetes (división Basidiomycota).

Ascomycetes (división Ascomycota).

Ascomicetes



Ascomicetes

Los ascomicetos o Ascomycota constituyen una clase dentro de la división eumicetes del reino fungí. Son hongos con micelio tabicado que producen ascosporas endógenas. Hay unas 12.500 especies. Pueden ser unicelulares y talófitos. La reproducción puede ser de dos tipos: asexual, por esporas exógenas (conidios o conidioesporas), y sexual, esporas endógenas (ascospora). En los grupos más evolucionados se forman ascocarpos o cuerpos de furctificación (esporocarpo). Existen en ambientes terrestres y acuáticos, en sustratos como la madera, materiales de queratina (uñas, plumas, cuernos y pelos), estiércol, suelo y alimento, entre otros. Pueden ser parásitos de animales y el hombre, además de atacar a las plantas. Entre los más sencillos destacan las levaduras responsables de la fermentación.

Clase Hemiascomycetes: son preferiblemente saprobios, abundan en el suelo, sobre frutas y plantas heridas.

Orden Endomicetales

Son las levaduras. Sacaromicetáceos. No producen hifas. Se encargan de algunas fermentaciones (ver: Louis Pasteur), algunas especies viven de forma anaerobia: Saccharomyces cerevisiae y Saccharomyces ellipsoideus; convirtiendo los azúcares en alcohol etílico y dióxido de carbono. La reproducción es asexual por gemación, durante la formación de yemas el núcleo sufre división y unos de los núcleos hijos pasa a la nueva yema.Saccharomyces cerevisiae es heterotálico con cepas + y -, luego se da plasmogamia (fusión del citoplasma) seguida de la cariogamia (fusión de núcleos), después la célula diploide (2n) se convierta en asca y luego de sufrir meiosis se forman cuatro ascosporas, solo existe gemación diploide y haploide en Saccharomyces cerevisiae.

Clase Euascomycetes

Producen esporocarpos. La primera fase ocurre con plasmogamia pero al no sufrir cariogamia, su carga genética queda (binucleadas). Ocurre mitosis y luego se da la cariogamia. Las hifas son septadas (con divisiones) regularmente, hay presencia de quitina, existe además un poro central que interconecta las hifas unas con otras.

La Reproducción en ascomycetes

Reproducción asexual

La reproducción asexual se realiza mediante aplanosporas del tipo conodios, clamidosporas. Son los básicos; pueden encontrarse miembros que poseen tipos de esas esporas. La diferencia básica entre los tipos de esporas es:

Conidios: Ciertas hifas por división mitótica no simétrica (por mitosis no simétrica, de células hijas grandes y células hijas pequeñas). Se completa el estrangulamiento y se forma una primera espora, el contenido de esta esporas y por procedimeinto igual se forma otra espora, como resultado tenemos hifas con gran cantidad de esporas. La célula distal mantiene su forma, forma luego las células que actúan esporas. El protoplasma resultante se estira y toma el tamaño original de la porción y forma nuevamente otra célula de esporas.

Oidios Cualquier hifa vegetativa (es fragmentada en cada septo), pueden originarse; sin previa transformación de las hifas, se forman los septos, se separan las hifas y cada pedazo de segmento actúa como una espora, pudiendo conservar en algunos casos la morfología que tenía y en otros redondean esta característica la posee la moyoria de los patógenos.

Clamidospora En hifas vegetativas, principalmente en la porción distal, el protoplasma de cada célula se contrae, se cubre con una pared gruesa, y cuando las paredes maternas se desintegran, ellas salen al exterior. Ascos de Hypocrea virens con ocho bicélulas de ascosporas

Reproducción sexual

Las estructuras reproductoras masculinas y femeninas se dan en un talo con capacidad de autofertilización, es decir, es homotálico. Cuando se habla de un talo heterotálico se refiere a que aunque sea hermafrodita no puede autofertilizarse. Existen gametangios en donde no hay diferencia entre el femenino y el masculino, se nombran luego como + y –, aunque el ascogonio (femenino) es más grande que el anteridio (masculino). El proceso se resume así: El núcleo en el anteridio pasa al ascogonio por la tricogina, - Como no hay cariogamia se forman pares de núcleos, - Divisiones conjugadas (mitosis). Luego se da el crecimiento de la hifa ascógena. En ausencia de anteridios aparecen espermagonios llenos de espermatóforos con espermacios, durante el proceso de crecimiento de la hifa ocurre un proceso denominado uncinulación, que consiste en una mitosis del par de núcleos de la célula apical y la forma de gancho presente en la misma, se forman dos septos y lo que era el ápice se une a la hifa formando una "p". En los verdaderos ascomycetes también encontraremos el ciclo parasexual.

Ecología

Los ascomicetes llenan una función central en la mayoría de los ecosistemas terrestres. Se ocupan de la descomposición de materiales orgánicos, como hojas muertas, tallos, árboles caídos, etc. y ayudan a los animales detritívoros que viven de la materia orgánica a obtener sus nutrientes. Procesan materias como la celulosa y la lignina, que son difíciles de explotar, por todo esto juegan un papel muy importante en los ciclos naturales del nitrógeno y del carbono. Los cuerpos fructíferos o ascocarpos proveen alimento a un conjunto diverso de animales, como insectos, babosas, caracoles hasta roedores y mamíferos grandes como el ciervo y el chancho salvaje. Los hongos ascomicetes son conocidos también por sus relaciones simbióticas con otros organismos.

Líquenes

Artículo principal: Liquen

Probablemente desde muy temprano los ascomicetes “domesticaron” a las algas Chlorophyta o algas verdes, como así también a otros tipos de algas y a cianobacterias. Juntos forman relaciones mutualistas conocidas como líquenes, que subsisten en regiones sumamente inhóspitas de la tierra, incluyendo el ártico, los desiertos y cimas de altas montañas y pueden aguantar temperaturas extremas entre -40°C a +80°C. Mientras el socio fotoautótrofo, el alga, crea energía metabólica por medio de la fotosíntesis, el hongo ofrece un soporte y protege contra la radiación y la deshidratación. Alrededor del 42% de los ascomicetes (aproximadamente 18.000especies) forman líquenes y la gran mayoría de los hongos que forman líquenes pertenecen a este grupo. La proporción de basidiomicetes es del dos o tres por ciento.

Micorrizas y hongos endofitos

Artículo principal: Micorriza Los ascomicetes forman dos importantes tipos de relaciones con las plantas: las micorrizas y los endofitos.[1] Las micorrizas son asociaciones simbióticas del hongo con el sistema de raíces de las plantas; el hongo realiza la absorción de sales y minerales del suelo en forma mucho más eficiente que las raíces de la planta. Por su parte la planta proporciona los productos de fotosíntesis al hongo. En el caso de muchas especies, como la mayoría de las coníferas y muchas otras plantas, esta asociación es de vital importancia. Incluso, en ciertos casos el hongo transporta nutrientes de una planta a otra contribuyendo a la robustez del ecosistema. Es posible que las micorrizas hayan existido desde muy temprano en el proceso de la invasión de los ambientes terrestres por las plantas. Hay evidencia de que los fósiles de plantas terrestres más antiguos ya presentaban micorrizas.

Los endofitos viven dentro de las plantas, especialmente en los tallos y hojas, pero generalmente no dañan al hospedador. Aun no se conoce bien la naturaleza exacta de esta relación pero parece que esta asociación confiere una mayor resistencia contra los insectos, los nematodos y las bacterias; también es posible que contribuya a la producción de alcaloides tóxicos usados por las plantas en su defensa contra los herbívoros.

Relaciones simbióticas con animales

Una serie de especies de ascomicetes del género Xylaria se encuentran en los nidos de hormigas cortadoras de hojas de Sudamérica y otras hormigas de la tribu Attini que cultivan hongos y también en los cultivos de hongos de las termites (Isoptera). Estos hongos recién forman ascocarpos después que los insectos se han ido así que se piensa que se trata de hongos cultivados por ellos por comparación con lo que ocurre en varios casos de asociaciones con Basidiomycota. Los escarabajos de la corteza, de la familia Scolytidae, son simbiontes importantes de ascomicetes. Las hembras transportan las esporas a la nueva planta hospedante en sacos, llamado micetangios, bajo la quitina. Carcomen túneles dentro de la madera y hacen cámaras o celdillas que usan para poner sus huevos. Cuando depositan los huevos también dejan esporas de las cuales crecen las hifas que pueden efectuar la descomposición de la madera. Cuando nacen las larvas se alimentan de los hongos. Después de la metamorfosis acarrean esporas con las que pueden infectar a otros árboles. Un ejemplo bien conocido de esto es la grafiosis, causada por el hongo Ophiostoma ulmi, transmitido por el escarabajo de la corteza de los olmos Scolytus multistriatus

Caracteres diferenciales

Nivel celular: Eucariotas

Nutrición: Osmótrofa (absorción)

Metabolismo del oxígeno (respiración): aerobios ó anaerobios facultativos.

Reproducción y desarrollo: reproducción sexual, con gametos generalmente iguales, y multiplicación asexual por esporas resistentes.

Organización: Los más conocidos son pluricelulares, con células en filamentos llamados hifas, cuyo conjunto forma un micelio. Carecen de fases móviles, tales como formas flageladas, con la excepción de los gametos masculinos y las esporas de algunas formas filogenéticamente “primitivas” (los Chytridiomycota).

Estructura y funciones: sin plasmodesmos (puentes de citoplasma entre células).
Unicelulares como la levadura de la cerveza (Saccharomyces cerevisiae) o con micelio pluricelular constituido por hifas. Con movimientos intracelulares. En las paredes hay poros. Pared celular con quitina.

Caracteres morfológicos: los principales caracteres macroscópicos de los hongos son los de su cuerpo fructífero o seta.

Detallaremos las de la seta tipo, en forma de paraguas, que tienen pie y sombrero.

Sombrero

Tamaño, forma, consistencia, espesor, margen, cutícula, carne.

Himenio

Láminas, tubos, poros, aguijones, pliegues.

Pie

Forma, dimensión, color, consistencia, anillo, volva, cortina, micelio.

Esporada

Color

Olor

Anís, almendra amarga, ajo, gas de alumbrado, tinta o fenol, jabón.

Sabor

Dulce, acre o picante, amargo

Hábitat

Lugares húmedos y con poca luz

Tipos de los hongos

Hongos ornamentales

Por la belleza que guardan los hongos, muchos se han usado con un fin estético y ornamental, incluyéndoselos en ofrendas que, acompañados con flores y ramas, son ofrecidas en diversas ceremonias. En la actualidad todavía es fácil encontrar esta costumbre en algunos grupos étnicos de México, como son la náhuatl en la sierra de Puebla-Tlaxcala; los zapotecas en Oaxaca y los tzotziles y tojalabale en Chiapas. Los hongos que destacan entre los más empleados con este fin son los hongos psilocibios y la Amanita muscaria; esta última se ha convertido en el estereotipo de seta por lo altamente llamativa que es, ya que está compuesta por un talo blanco y una sombrilla (basidiocarpo) roja, moteada de color blanco.

Hongos alimenticios

Quizás el primer empleo directo que se les dio a los hongos es el de alimento. Mucho se ha discutido sobre el valor nutritivo de ellos, si bien es cierto a la mayoría se les puede considerar con elevada calidad porque contienen una buena proporción de proteínas y vitaminas y escasa cantidad de carbohidratos y lípidos. Dentro de los más consumidos tenemos: Boletus edulis, Lactarius deliciosus, Russula brevipes y Amanita caesarea. Otros hongos que se consumen notablemente son: Agaricus campestris y A. bisporus, en nuestro medio vulgarmente conocidos como "champiñones" u "hongos de París"; la importancia de éstos se debe a que son de las pocas especies que pueden cultivarse artificialmente y de manera industrial.

Los hongos microscópicos también han invertido directa o indirectamente para la creación de fuentes alimenticias y representan una expectativa de apoyo para el futuro; en este campo cabe citar los trabajos de obtención de biomasa, a partir de levaduras como Candida utilis, que se usa para mejorar el alimento forrajero.

El crecimiento de diversos hongos incluidos sobre algunos alimentos pueden elevar el nivel nutricional de éstos; por ejemplo, en los estados de Tabasco y Chiapas, se consume una bebida fermentada a base de maíz molido, que se le conoce popularmente con el nombre de "pozol", hay estudios realizados que indican que al aumentar los días de fermentación de éste, se incrementa la forma micrológica, proporcionando principalmente sobre todo aminoácidos y proteínas.

Hongos enteógenos (alucinógenos)

Los hongos enteógenos cobran particular importancia en Mesoamérica, debido a que se encuentran ampliamente distribuidos. Al igual que con los individuos del género Claviceps, los hongos alucinógenos como los hongos psilocibios han sido utilizados últimamente por la industria farmacéutica para la extracción de productos con fines psicoterapéuticos (psilocibinas y psilocinas) y también algunas especies del reino monera. Algunos hongos reportados como tóxicos son en realidad enteógenos. Los hongos mágicos fueron popularizados en el mundo por el investigador Gordon Wasson y la célebre sacerdotisa mazateca María Sabina], de Oaxaca, México.

Hongos medicinales

Desde el descubrimiento por Fleming de la penicilina como un metabolito del mecanismo antagónico que tienen los hongos contra otros microorganismos, se ha desarrollado una gran industria para el descubrimiento, separación y comercialización de nuevos antibióticos. Entre las especies medicinales más importantes podemos citar el Ganoderma lucidum, el Trametes versicolor (o Coriolus v.), el Agaricus blazei, Cordyceps sinensis y el Grifola frondosa, entre muchos otros.

Hongos contaminantes

Los hongos contaminantes resultan un grave problema para el hombre; dentro de las setas cabe mencionar las que parasitan y pudren la madera, como Coniophara o las comúnmente denominadas "orejas". Sin embargo, el mayor perjuicio se obtiene de los hongos microscópicos, sobresaliendo los mohos que pueden atacar y degradar.

Hongos venenosos

En la naturaleza, sólo ciertas variedades de hongos son comestibles, el resto son tóxicos por ingestión pudiendo causar severos daños multisistémicos e incluso la muerte. La Micología tiene estudios detallados sobre estas variedades de hongos. Es muy importante tomar en serio lo antes dicho.

Especies como la Amanita phalloides, Cortinarius orellanus, Amanita muscaria, Chlorophyllum molybdites, Galerina marginata o la Lepiota helveola debido a sus enzimas tóxicas para el ser humano causan síntomas como: taquicardias, vómitos y cólicos dolorosos, sudor frío, exceso de sed y caídas bruscas de la presión arterial, excreciones sanguinolientas. La víctima contrae graves lesiones necróticas en todos los órganos especialmente en el hígado y el riñón. Estos daños son muchas veces irreparables y se requiere transplante de órganos por lo general.

El reconocimiento de estos hongos requiere adquirir el reconocimiento visual de la morfología de los hongos venenosos. No existe ninguna regla general valida para su reconocimiento, la única forma es conocerlos y reconocerlos.

Como tratamiento ambulatorio a aplicar si se sospecha el consumo de hongos venenosos es provocar la inmediata expulsión mediante vómitos de la víctima y y dar el llamado Antídoto universal, llevar al afectado a urgencia médica antes de las 4 horas de haberlos

Micocultura

El cultivo de los hongos se llama micocultura, y se practica por su interés económico o científico. En el primer caso se trata por ejemplo de especies comestibles de géneros como Agaricus o Pleurotus, o de especies saprotróficas que producen sustancias alopáticas (antibióticos) (como la penicilina, producida por hongos del género penicilium). Las levaduras son importantes en la producción de alimentos o bebidas fermentadas, especialmente las del género Saccharomyces, y también como organismos modelo en la investigación biológica.

Es posible cultivar o dejar que prosperen mohos para su estudio en casa o en la escuela. Sobre el pan humedecido crece pronto un micelio de Rhizopus, que forma esporangios globosos y oscuros; y en la cáscara de los cítricos se desarrolla enseguida Penicilium, con sus características esporas verdeazuladas. Los hongos generalmente se desarrollan mejor en la semi oscuridad y en ambientes húmedos.

Sin embargo, es recomendable hacer estos estudios bajo la supervisión de un micólogo o especialista ya que hay mohos altamente peligrosos.

Los hongos no son plantas ni animales, aunque se parezcan en algunas de sus características tanto a las unas como a los otros. A las plantas, por ser organismos sedentarios que se encuentran fijos a un sustrato y, mientras están vivos, no cesan de crecer. A los animales, pues, aunque las células de los hongos poseen pared como las de las plantas, las paredes celulares fúngicas son ricas en quitina, la misma sustancia que hace duro el esqueleto externo de los insectos.

En realidad, los organismos que conocemos como hongos tienen diferentes orígenes en el árbol de la vida, razón por la cual se distribuyen en tres distintos reinos. La mayoría, los más familiares y reconocibles, conforman el reino de los hongos verdaderos (Fungi o Eumycota). Otros se ubican en el mismo reino de las amebas, el llamado Protozoa, como es el caso de los hongos mucilaginosos; y otros más, entre los que se cuentan ciertos mohos acuáticos que parasitan peces, comparten un tercer reino, el denominado Chromista, con las diatomeas, esas particulares algas microscópicas de curiosa simetría.

Taxonomía

La taxonomía en hongos mantiene categorías, niveles o jerarquías, las cuales agrupan a los especimenes desde grupos que comparten características desde muy generales a nivel de Reino, hasta aquellos que comparten características muy específicas, las cuales suben hasta el nivel de género, especie, variedad, etc. El nombre científico está formado por un binomio (Sistema binomial de Linneo), o sea por dos nombres: El género y la especie, los cuales están siempre en latín se escriben con letra cursiva o negrita o con ambos, para diferenciarlo como tal, por ejemplo:

Marasmius cladophyllus

El género se escribe siempre con la primera letra en mayúscula y la especie con minúscula. Cuando la muestra está identificada solo a nivel de género y no se conoce la especie, generalmente se usa:

Marasmius sp.

De acuerdo a la clasificación utilizada en el Diccionario de Hongos (Hawksworth et al, 1995), algunos de los niveles que más se utilizan son:

REINO:

FUNGI

GRUPO ó PHYLA:
(Terminación “mycota”)

BASIDIOMYCOTA
ASCOMYCOTA

CLASE:
(Terminación “ETES”)

BASIDIOMYCETES

SUBCLASE:
(Terminación “CETYDAE” )

PHRAGMOBASIDIOMYCETIDAE
HOLOBASIDIOMYCETIDAE

ORDENES:
(Terminación “LES” )

Agaricostilbales
Atractiellales
Auriculariales
Heterogastridiales
Tremellales

SUBCLASE:

HOLOBASIDIOMYCETIDAE

ORDENES:

Agaricales
Boletales
Bondarzewiales
Cantharellales
Cortinariales
Dacrymycetales
Fistulinales
Ganodermatales
Gomphales
Hericiales
Hymenochaetales
Hymenogastrales
Lycoperdales
Melanogastrales
Nidulariales
Phallales
Poriales
Russulales
Schizophyllales
Sclerodermatales
Stereales
Thelephorales
Tulanellales
Tulostamatales

Cada ORDEN está formado por una cantidad de FAMILIAS, por ejemplo:

ORDEN:

AGARICALES

FAMILIA:
(Terminación “ACEAE”)

Agaricaceae
Amanitaceae
Bolbitiaceae
Coprinaceae
Entolomataceae
Hydnangiaceae
Hygrophoraceae
Pluteaceae
Podaxaceae
Secotiaceae
Strophariaceae
Tricholomataceae

Los géneros, las especies y las variedades y otros niveles intermedios entre estos, no guardan ninguna terminación en común como en los niveles o categorías descritos anteriormente.

Morfología y crecimiento


Los hongos que producen micosis en el ser humano se encuentran en dos estados morfólogicos básicos: mohos y levaduras.

MOHOS
Hongo multicelular. Su estructura filamentosa se desarrolla a través del crecimiento continuo de una propágula. El elemento tubular que emerge se denomina "hifa". El conjunto y las distintas ramificaciones de las hifas se denominan "micelio" o "thallus". Las "hifas" pueden introducirse en el sustrato formando un micelio vegetativo o proyectarse hacia el exterior constituyendo el micelio aéreo, que es el que define aspecto y morfología de la colonia, pudiendo ser: algodonoso, plumoso, lanudo, velloso, sedoso, brillante, mate, arrugado, plegado, plano, acuminado, extendido, desparramado, circunscrito, membranoso, cerebriforme, pigmentado o no, etc... En este micelio se producen elementos de propagación o propágulas que pueden ser: esporas, conidios, fragmentos de micelio, esclerocio, etc...
Existe un grupo que merece destacarse por su frecuencia y tipo de patología, los Dermatofitos. Estos poseen enzimas proteolíticos capaces de digerir la queratina de la que se alimentan, por tanto van a localizarse en zonas muy superficiales como la piel, uña y pelos produciendo micosis superficiales llamadas Dermatofitosis o "Tiñas" (tineas). Los más representativos son Epidermophyton, Microsporum y Trichophyton.

LEVADURAS
Hongo unicelular, redondo o elipsoidal que se reproduce por gemación o fisión binaria. La gemación es la protrusión externa de parte del protoplasma materno (gema o yema), que va creciendo progresivamente, hasta que se desprende produciendo un nuevo individuo. Cada uno de estos elementos se denomina blastosporo y a este tipo de división blastospórica. La célula progenitora queda con las cicatrices de las distintas gemaciones. Es frecuente que exista el fenómeno del "dimorfismo". Esto es, que una levadura forma parte de la evolución morfológica de un hongo filamentoso y al revés. Una levadura que fuese capaz de producir hifas, sería un hongo dimórfico. Las colonias que crecen en un sustrato pueden ser cremosas o mucoides, lisas o plegadas, limitadas circulares, blancas o rojas.
El prototipo es la Candida y a diferencia de los anteriores son mas agresivas y difunden mejor por lo que pueden localizarse en partes mas profundas, como las mucosas. Producen las micosis intermedias o candidiasis.

FISIOLOGIA

En la mayoría de los hongos las paredes de las hifas están compuestas principalmente por quitina y algunas hemicelulosas. La celulosa, que está presente sólo en unos pocos grupos de hongos, es característica de los oomicetes. La proporción de agua de los hongos mucilaginosos generalmente es mayor del 90%. Las esporas pueden tener menos del 50% de agua; otras estructuras de resistencia, tales como los esclerocios, contienen aún menos. Los hongos requieren oxígeno para su crecimiento, así como grandes cantidades de agua y de hidratos de carbono u otras fuentes de carbono. La mayoría de los hongos utilizan azúcares como la glucosa y la levulosa (D-fructosa), pero algunos usan otros compuestos orgánicos como alimento, según su capacidad para sintetizar las enzimas adecuadas. Ciertas micorrizas toman directamente el nitrógeno de la atmósfera; sin embargo, todos los demás hongos lo obtienen de nitratos, sales de amonio u otros compuestos orgánicos o inorgánicos de nitrógeno. Los hongos, además, precisan otros elementos como potasio, fósforo, magnesio y azufre. También son necesarios, aunque en muy pequeñas cantidades, hierro, manganeso, cobre, molibdeno, zinc y galio; así como factores de crecimiento. Determinados hongos son deficitarios, al menos en parte, en uno o más factores de crecimiento.

Las enzimas de los hongos pueden actuar sobre una gran variedad de sustancias. Un grupo de enzimas, llamado el complejo zimasa, permite a las levaduras llevar a cabo la fermentación alcohólica. Otras enzimas, como la protopectinasa, la pectasa y la pectinasa, hidrolizan los compuestos pectídicos que hay en las capas medias de las paredes celulares de las plantas. La amilasa, celobiasa, citasa, dextrinasa, invertasa, lactasa, maltasa, proteasa y la tanasa son también enzimas producidas por los hongos.

El glucógeno, sustancia relacionada con el almidón y con la dextrina, es la reserva de hidratos de carbono más común en los hongos. Además, algunos hongos forman polisacáridos y alcoholes polihidroxílicos, como el manitol y la glicerina. Otros producen proteínas y grasas en abundancia. Muchos hongos sintetizan ácido oxálico y otros ácidos orgánicos, como cítrico, fórmico, pirúvico, succínico, málico y acético; la producción de ácido láctico sólo la realiza una familia de hongos. Otros productos del metabolismo fúngico son compuestos de azufre, sustancias que contienen cloro y numerosos pigmentos. Unos cuantos hongos tienen la facultad de formar compuestos volátiles de arsénico cuando crecen sobre sustratos que lo contienen.



Tinción para la siembra o aislamiento de los hongos

Azul de lactofenol en solución para tinción de hongos

Solución lista para el uso para tinción de hongos en bacteriología

Aplicación

El material se tiñe por tinción en un paso. Los elementos fungosos aparecen azul oscuro.

Material de examen

Material de examen pueden ser esputos, punciones de fluido pleural, lavado bronquial, sedimentos urinarios, FNAB (biopsia por aspiración con aguja fina),

imprints, preparaciones de cultivos .

Reactivos

Merck art. nro. 1.13741 Azul de lactofenol en solución 100 ml

Merck art. nro. 1.06498 Sodio hidróxido en lentejas 500 g

Merck art. nro. 1.05033 Potasio hidróxido en lentejas 500 g

Técnica

1. Tratar/aclarar la muestra durante 1 a 15 minutos, en función de la consistencia con 1 a 5 gotas de los álcalis.

2. Añadir agua varias veces y succionar, p. ej. con papel de filtro

3. Añadir de 1 a 2 gotas de solución de azul de lactofenol, colocar el cubreobjetos y teñir así, después de 2 minutos observar al microscopio.

Nota

En caso de material de cultivo sin tratamiento previo añadir de 1 a 2 gotas de solución de azul de lactofenol, colocar el cubreobjetos y teñir así, después de

2 minutos observar al microscopio.

Resultado

Elementos fúngicos azul obscuro

Nota

El microscopio usado debería corresponder a los requisitos de un laboratorio de diagnóstico médic.

Preparación de las muestras

Todas las muestras deben tratarse de acuerdo con el estado de la tecnología.

En función del estado del tejido, en casos excepcionales pueden tener lugar depósitos de colorante inespecíficos en el tejido.

Todas las muestras deben estar rotuladas inequívocamente.

Deben usarse instrumentos adecuados para la toma de muestras y para la preparación, y deben seguirse las instrucciones del fabricante para la aplicación/el empleo.

Diagnóstico

Los diagnósticos deberán ser establecidos solamente por personas autorizadas y cualificadas.

Deberán emplearse terminologías vigentes.

Deberán elegirse y realizarse ensayos ulteriores según métodos reconocidos.

Almacenamiento

Solución de tinción debe almacenarse entre +15°C y +25°C. Después de abrir el frasco por primera vez, el reactivo almacenado entre +15°C y +25°C es estable hasta la fecha de caducidad indicada.

Estabilidad

Solución pueden usarse hasta la fecha de caducidad indicada.

Los frascos deben mantenerse siempre bien cerrados.

Notas sobre el empleo

Para evitar errores, la tinción debería ser realizada solamente por personal especializado.

Solamente para uso profesional.

Deben cumplirse las directivas nacionales sobre seguridad en el trabajo y aseguramiento de la calidad.

Deben emplearse microscopios equipados de acuerdo con el estándar.

Protección frente a infecciones

Debe observarse a toda costa una protección eficaz frente a infecciones de acuerdo con las directivas de laboratorio.

Indicaciones para la eliminación de residuos

Las soluciones usadas y las soluciones caducadas deben eliminarse como desechos especiales, debiéndose cumplir las directivas locales de eliminación de residuos. Merck, además de aceptar la devolución de productos usados o caducados a través del servicio de retrologística, ofrece también ayuda técnica para soluciones locales de eliminación de residuos.



CONCLUSIONES


Concluimos al elaborar este atlas que:

Existe el efecto antagónico de Trichoderma harzianum y Trichoderma viride sobre Moniliophthora roreri causante de la pudrición acuosa de la mazorca del cacao.

Trichoderma harzianum es una agresivo antagonista que tiene la capacidad de inhibir su crecimiento así como de micopárasitar a Moniliophthora roreri.

Trichoderma viride presentó una alta capacidad de competencia por el sustrato, como consecuencia de ello, el organismo afectado tiende a iniciar un estado de latencia que podría ser por deficiencia de nutrientes o la presencia de cierto nivel de sustancias inhibitorias.

La simbiosis de las cepas de Trichoderma utilizados han favorecido en, la reducción de la incidencia de moniliasis se reduzcan en el campo, esto debido por las características de control antes descritas.

T. harzianum y T. viride presenta adaptabilidad al clima de la región



http://es.wikipedia.org/wiki/Fungi

No hay comentarios:

Publicar un comentario